Esta casa es un buen ejemplo, y una de las pocas en pie, de la típica construcción de los colonos: varias habitaciones de muros gruesos y pequeñas ventanas de madera con cubierta a dos aguas, pisos de mosaicos y galería con solado de ladrillos alrededor del patio central con aljibe. De sencilla factura construida con los materiales rústicos que se podían fabricar en el lugar o traídos desde Concepción del Uruguay. Completa el conjunto, un gran galpón de chapa, en el fondo, que alberga a una muy bien conservada “volanta”, un sulky y varias herramientas para el trabajo de campo.
Hoy por falta de recursos economicos por parte de la familia para restaurar y mantener este patrimonio de la judeidad y de Argentina, la quieren cerrar y trasladar a Buenos Aires para mostrarla en un famoso templo porteño. Abraham Leib junto a un grupo de amigos comenzamos esta campaña para salvar esta casa y que se quede donde pertenece, en Basavilbaso Entre Rios.
Nos ayudaras?
Shalom,
ResponderEliminarantes de las emigraciones de judíos del siglo XX o XIX, llegaron muchos judíos conversos o anussim (forzados). Son los Carvajal, los Rosales, los Rojas, los Vega. Hay un libro de Mario Saban sobre esas familias.
Julio