
Letra de Ana Jaitin
Este Tango fue escrito en marzo de 1943, luego de una brutal matanza
de niños judíos en Lituania. La canción, expresa el dolor de una
madre que entrega su niño a una familia, no judia para salvaguardarle
la vida y le dice al niño, que no hable más en Idish, ni la llame mas
mama. Del libro "El Tango" Una historia con judios, de Jose
Judkovski.
En una lejana aldea lituana
hay una casa
Por la ventana miran niños.
Asoman unos ojos gradosos.
Pequeña nariz y enrulado pelo negro.
Su madre lo trajo envuelto en la noche.
Lo besó ... le dijo silenciosamente
Este será tu lugar.
Te escondo porque peligras.
Sé obediente.
No hables ni cantes en idish.
No eres más judío.
Ella lo besa.
Ella le canta.
No hables ni cantes en Idish.
No eres más judío.
hola gaucho, que alegria me das, pensar que a jorgito y a la kuqui estaran orgulloso de tener un hijo como vos,encima judio hay juna chamigo!!!
ResponderEliminarte escribo desde Eretz Israel,desde la ciudad de Ashqelon.Esto demuestra lo que es ser judio saludos y cariños de cacho pastore(tus padres me conocen yo soy del chaco y de pcia.r.s.peña)shalom
alejem,shloiem ailejem
Hola,
ResponderEliminardónde encontraste la portada que se muestra arriba?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue bueno encontrarme con esta canción que escribió mu ZEIDE Abraham!! gracias por haberla publicado
ResponderEliminarSoy Damian Eselevsky (Esell)