AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO
;
;

17/5/09

HISTORIA DE LOS PRIMEROS GAUCHOS JUDIOS


El 14 de agosto de 1889 - cuando aún la J.C.A. no había sido creada- arriba al puerto de Buenos Aires el vapor "Wesser". En él llegan judíos de Podolia (Rusia), para afincarse en la Provincia de Buenos Aires, en las cercanías de La Plata. Se trataba de un grupo de 129 familias, aproximadamente, encabezado por Léizer Kaufman, que en París había celebrado tratativas y firmado contrato con el cónsul argentino. Pero no bien desembarcaron, supieron que habían sido estafados.
Entonces el terraniente Pedro Palacios les ofreció a cambio tierras de su propiedad, cerca de la estación ferroviaria que lleva su nombre, Palacios, en la Provincia de Santa Fe. Cuando llegaron allí en tren, supieron que habían sido doblemente estafados.
Se trataba de una perdida estación de ferrocarril, y las tierras contratadas no estaban a su disposición. Sólo se salvaron de continuar en la mayor indigencia, cuando luego de algunos meses de grandes penurias fueron ocasionalmente advertidos por un importante viajero judío. Se trataba del Profesor William Löwental, que venía de dictar conferencias en el norte del país y los vio durmiendo en las proximidades de las vías, en un galpón abandonado. Primero hizo gestiones ante el ministerio de relaciones exteriores de la Argentina. Luego le escribió al Gran Rabino Zadok Kahn informándole de esa penosa situación; y el Rabino se dirigió al Barón Hirsch, a fin de lograr la necesaria ayuda para sus hermanos estafados.
Los "Gauchos Judíos"
De todas maneras, 1889 fue el año en que comenzó la colonización judía en la Argentina. Y, a partir de 1891, ya con la J.C.A. en funciones, se multiplican las colonias en nuestro país. Luego de las primeras frustrantes experiencias, miles y miles de judíos de Rusia, Rumania y otros territorios de Europa del este comenzaron paulatinamente a vivir, trabajar y desarrollarse en una atmósfera de libertad. Así surgen los que Gerchunoff denominó "gauchos judíos".
Hoy, muchos judíos argentinos se enorgullecen de haber nacido en las colonias de Entre Ríos o de Santa Fe, de La Pampa o de Buenos Aires. Y las vivencias en el pueblo santafecino de Moisés Ville son evocadas con particular nostalgia.

1 comentario:

  1. Somos argentinos y amamos al pueblo judio y nos agradaria poder conocer mas de su historia desde ya somos muy bendecidos shalom

    ResponderEliminar

SOLO SE PIDE RESPETO

¿SABES QUE HACEMOS LOS GAUCHOS JUDIOS?

NUESTROS GRUPOS DE TORATERAPIA

NUESTRO TRABAJO SOLIDARIO LUEGO DEL TORNADO EN FORMOSA

LA HISTORIA DE LOS JUDIOS EN ARGENTINA